
El Malba Puertos , ubicado en Escobar, inauguro este domingo su primer programa expositivo del año 2025 con una propuesta que combina historia, juventud y experimentación artística. Las tres nuevas muestras estarán disponibles hasta agosto con entrada gratuita y buscan consolidar el éxito de un espacio que ya recibió a más de 135 mil visitantes desde su apertura en septiembre pasado.
Con una audiencia integrada mayoritariamente por personas que visitan un museo por primera vez —incluidos miles de estudiantes que asistieron con sus escuelas—, Malba Puertos se ha convertido en un faro cultural para la región y más allá. "Bienvenidos", expresó Eleonora Jaureguiberry , coordinadora general del espacio, durante la presentación previa a la inauguración oficial. En esta ocasión, el museo propone un diálogo entre un clásico indiscutido del arte argentino como Xul Solar y tres artistas jóvenes: Daniel Leber , Florencia Sadir e Ivana Vollaro .
Un Museo que Desafía Expectativas
Desde su lanzamiento en 2024, el proyecto liderado por el coleccionista Eduardo Costantini y respaldado por una inversión de 10 millones de dólares de Consultatio —socio corporativo del Malba— generó múltiples interrogantes. ¿Quién visitaría un museo a 45 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires? ¿Cómo conectaría con una comunidad poco familiarizada con el arte contemporáneo?
Estas preguntas, según destacó Jaureguiberry, están siendo respondidas en estos meses fundacionales. "Este camino que inauguramos es el que queremos reafirmar en esta segunda muestra, la primera de este año", señaló. El museo no solo ha superado expectativas, sino que también ha logrado construir un vínculo sólido con su audiencia, abriendo las puertas del arte a nuevos públicos.
Xul Solar y Daniel Leber: Diálogo entre Tiempos y Visiones
La gran Sala del Lago, que anteriormente albergó la exitosa exposición Ensayos naturales (I) —donde dialogaron obras monumentales de Mondongo con las delicadas pinturas de Luis Ouvrard—, ahora da lugar a Vuelo infinito , una curaduría de Alejandra Aguado que pone en diálogo una selección significativa de obras de Xul Solar con piezas de distintas escalas creadas por Daniel Leber .
Xul Solar (1887-1963) , uno de los artistas más influyentes del siglo XX en Argentina, fue un creador multifacético: pintor, astrólogo, estudioso de culturas y religiones, y promotor de ideas utópicas como la creación de una lengua universal. Por su parte, Daniel Leber (1988) , un joven artista profundamente interesado en el simbolismo y la tradición filosófica, encuentra en la obra de Xul una fuente inagotable de inspiración.
"Vuelo infinito reúne a dos artistas y dos tiempos, y en su encuentro busca perpetuar el deseo y la posibilidad que ambos manifestaron de abrirse hacia los misterios del cosmos", explicó Aguado durante la recorrida inaugural. Para ella, la exposición celebra cómo tanto Xul como Leber transforman lo cotidiano en un puente hacia lo intangible, explorando realidades superiores a través de símbolos y metáforas visuales.
Leber, quien se define como un estudioso de figuras como Joaquín Torres García y Liliana Maresca, comparte con Xul una fascinación por las conexiones entre lo divino, lo humano y lo cósmico. Su obra, presente en formatos grandes y pequeños, dialoga con las visiones vanguardistas de Xul, estableciendo un vínculo profundo entre generaciones separadas por un siglo.
Las Voces Jóvenes: Florencia Sadir e Ivana Vollaro
Además de Vuelo infinito , el programa incluye dos exposiciones individuales que reflejan la diversidad y riqueza de la producción artística contemporánea argentina.
Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed – Florencia Sadir
La obra de Florencia Sadir se caracteriza por su capacidad para explorar emociones íntimas y universales a través de materiales y técnicas innovadoras. En esta muestra, Sadir aborda temas relacionados con la búsqueda, el deseo y la vulnerabilidad humana, utilizando el agua como metáfora central.
"El título de la exposición sugiere un viaje introspectivo, donde el acto de buscar algo esencial puede llevarnos a estados de agotamiento o pérdida", comentó la artista durante la presentación. Sus piezas invitan al espectador a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y los elementos naturales, así como sobre las fronteras entre lo físico y lo emocional.
Reservados – Ivana Vollaro
Por su parte, Ivana Vollaro presenta Reservados , una serie de trabajos que cuestionan las nociones de privacidad, propiedad y control en la era digital. A través de instalaciones multimedia y objetos intervenidos, Vollaro explora cómo los espacios reservados —ya sean físicos o virtuales— se han transformado en terrenos de tensión social y política.
"Quiero generar incómodos puntos de reflexión sobre cómo entendemos y protegemos nuestros espacios personales en un mundo hiperconectado", afirmó Vollaro. Su obra, cargada de crítica social, interpela al espectador a reconsiderar conceptos que damos por sentados en nuestra vida cotidiana.
Un Programa Cultural Inclusivo
Con estas tres exposiciones, Malba Puertos no solo ofrece una experiencia artística diversa, sino que también reafirma su compromiso con la accesibilidad cultural. Desde su apertura, el museo ha buscado democratizar el acceso al arte, atrayendo a públicos que históricamente han estado marginados de este tipo de experiencias.
"Esta programación es un reflejo de nuestro deseo de seguir creciendo junto a la comunidad", concluyó Jaureguiberry. Con entradas gratuitas y actividades educativas complementarias, Malba Puertos continúa consolidándose como un referente cultural clave en la región.
Una Invitación Abierta
Hasta agosto, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de estas exposiciones que combinan historia, juventud y experimentación. Desde el legado eterno de Xul Solar hasta las voces emergentes de Leber, Sadir y Vollaro, Malba Puertos invita a todos a sumergirse en un viaje artístico que trasciende épocas y geografías.
0 Comentarios